Presentación

 


¡Hola a todos y a todas!

Mi nombre es Noelia Sabino y estudio Filología Hispánica en la Universidad de Cádiz. Desde que soy muy pequeña siempre he mostrado un gran afán hacia el amplio mundo de la literatura, hasta que fui creciendo y comprendí que la que más me interesaba era la española. Además, siempre he sido muy aficionada a la lingüística y todo lo que este estudio acarrea. El vínculo de estas dos pasiones fue lo que dio lugar a que me dedicara al ámbito filológico. Aparte de la lectura, que estos últimos años se ha convertido en una parte esencial de mi vida, siempre me he sentido muy cómoda escribiendo, esbozando emociones en un papel, narrando historias o simplemente disfrutando del arte de la redacción. 

Fuera de todo lo que abarca la filología, una gran parte de mi interés reside en lo cultural, en el arte. Soy una gran seguidora de la historia del arte, de cada uno de los movimientos que recoge, y es gracias a esta devoción por lo que amo también viajar. Toparme en frente de esas obras que he admirado tras una fotografía o una pantalla es algo que te enriquece como persona, un conjunto de emociones que crecen en tu interior y te hacen tener otra visión de la vida, algo así me pasa cuando frecuento los hogares de mis escritores favoritos, los lugares que describen en sus letras. A esta sensación la llaman catarsis. Y quizás, es por esto mismo por lo que elegí la asignatura de Patrimonio Literario de Andalucía: adentrarme en la literatura que rodea a mi comunidad, en conocer a los escritores nacientes de ella y a su vez amantes de esta, remarcar el arte literario del que gozamos y que quizás, no valoramos o dejamos pasar inadvertidamente. Los lugares que inspiraron a nuestros literatos—muchos considerados los mejores que ha tenido el mundo de las humanidades españolas—, están en nuestra comunidad, en Andalucía, y mi más sincero interés es sentirme igual que ellos al reconocer el patrimonio de nuestra cuna natal, si, efectivamente, ellos percibían lo mismo que yo al expresar con una pluma lo que yo hago con un teclado. Hay que valorar y cuidar la literatura que convive con nosotros, el arte que nos rodea, nuestro patrimonio literario de Andalucía.

Por todo esto, he decidido denominar a este blog como El marcapáginas andaluz, para que en cada publicación podamos remarcar los lugares, obras, vidas, etc., que estudiaremos de nuestros autores andaluces. Con ello, nunca olvidaremos la página que conforman en el inmenso libro de las letras andaluzas. 

Espero que así hayáis podido conocerme un poco más y llegar a entender mis gustos y mis intereses tanto de manera general como por la materia.

¡Muchos saludos!

  Foto de la entrada tomada por la autora del blog.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ruta literaria sobre el Cádiz del siglo XVIII

Reseña sobre «Galería de periodistas de Andalucía en los siglos XVIII y XIX»